Industria editorial peruana proyecta aumentar exportaciones en 25% durante este año
Lima, jul. 19 (ANDINA).- La industria editorial peruana espera incrementar sus exportaciones durante el 2005 en un mínimo de 25 por ciento en base a los compromisos que proyecta alcanzar en la mesa de negociaciones que se realizará durante la Décima Feria Internacional del Libro, anunció hoy la administradora de la Cámara Peruana del Libro, Liliana Minaya.
Dijo que la Décima Feria Internacional del Libro busca que la cultura sea rentable como recurso exportable y fuente de entrada de divisas, a pesar de las dificultades que encuentra la industria editorial peruana.
"Vamos a reunirnos durante tres días con Brodart Español, compañía distribuidora de libros en inglés y en español para las bibliotecas de Estados Unidos, en Atlanta y San Francisco; Libri Mundi, librería de interés general de Ecuador; Cámara Venezolana del Libro, que busca ampliar sus contactos comerciales con editores locales; y Camdesa, Cadena de Librerías Ecuatorianas", señaló.
También está el Fondo de Cultura Económica de México, cadena de librerías interesada en conocer a los productores editoriales peruanos con miras a exhibir libros peruanos en la Feria Internacional de Guadalajara.
De México participarán el Club de Lectores y Librerías Ghandi, que tiene interés en contactarse con empresas periodísticas y placistas, así como administrar la exhibición de libros en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Por el lado peruano estarán presentes en la mesa de negociación Briceño Editores, el Instituto de Estudios Peruanos, los diferentes fondos editoriales universitarios y Tierra Firme Editores, entre otros.
(FIN) JPC/JPC
Publicado: 19/7/2005
Las más leídas
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Pierden contacto con aeronave que efectuaba instrucción de navegación táctica en Pisco
-
¡Qué frío! La temperatura en Lima Metropolitana bajará hasta los 12 °C
-
Presidenta Boluarte: Estamos sentando las bases para que las exportaciones sigan creciendo
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
León XIV confirma disponibilidad del Vaticano de acoger negociación Rusia-Ucrania
-
Región Lambayeque confirma primer caso de tos ferina en bebé de dos meses
-
Minem da plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen inscripción
-
Perú está negociando cuatro nuevos acuerdos comerciales en la actualidad